Frente de la capilla, la cruz, pilastras, ménsulas, las cabezas de ángeles y los medallones que aún se pueden observar en la residencia fueron construidos por el escultor Antonio González, en Concepción del Uruguay.
La capilla tiene dos púlpitos. Debajo del artesonado que hace techumbre, se encuentra la representación del Espiritu Santo como una paloma con sus alas desplegadas.
En el segundo patio, Patio del Parral, así llamado por tener en sus cuatro lados un parral de hierro forjado, se encontraban el comedor y las piezas para huéspedes de menor categoría.
El edificio estaba rodeado por un amplio jardín. Al fondo se hallaba una extensa quinta, de veinte has. de superficie con gran cantidad y variedad de árboles frutales y forestales. Y algo más lejos, hacia el oeste, un gran lago artificial (185 metros por 110 metros) rodeado por altos paredones con canteros de flores e instalaciones para presenciar espectáculos desarrollados en su interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario